PARTIDA
Fecha: Día elegido.
Lugar / Horas de reunión / Hora exacta de partida. Puntos de embarque:
- 04:30 Los Olivos (Municipalidad de Los Olivos, exactamente pollería Rockys) Partida 04:45 Horas.
- 04:45 Horas San Isidro Esquina de Av. Javier Prado Este 401 con Av. Paseo Parodi (Kia Motors) Partida 05:15 Horas.
Desayuno a bordo del bus:
- 02 Sándwiches de mermelada con pan de yema.
- Infusiones café o mate de coca.
- Caramelos de limón.
FAUNA ANDINA : AUQUENIDOS Y BOBINOS
Esta ruta es una invitación para internarse en un ambiente de alta montaña, para recorrer, conocer y admirar paisajes de formación tectónica y glaciar, que conforman un ambiente único. Es una excelente oportunidad para descubrir la variedad de vistas que se generan en ambientes de alta montaña. Durante en el trayecto podremos apreciar algunas vizcachas, llamas, alpaca, obejas, en su hábitat natural y también la magnífica vegetación que se aprecia en la región puna como pajonales, totora y ichu durante el recorrido.
NEVADO RAJUNTAY
Visita al mirador del Nevado Rajuntay con vista al Nevado Rajuntay que es el más alto de la Cordillera Central con sus más de 5,000 metros de altura.
CATARATA CARISPACCHA
Visita a la catarata Carispaccha la catarata cuenta con 3 caídas de aguas cristalinas, donde las personas que desee pueden tomar un rico chapuzón (para poder bañarse es obligado bajar a la catarata, ya que se ve la catarata en la parte de arriba).
LAGUNA MARCAPOMACOCHA
Luego traslado a nuestro atractivo principal a el pueblo MARCAPOMACOCHA, El Distrito de Marcapomacocha es uno de los diez distritos de la Provincia de Yauli, ubicada en el Departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno Regional de Junín, en la sierra central del Perú. Llegada a MARCAPOMACOCHA, donde podremos apreciar las truchas en su propio hábitat y realizaremos el ritual Pago a lña Tierra.
Almuerzo en Marcapomacocha (no incluye).
CORDILLERA DE LA VIUDA / CATARATA MELLICERA / LAGUNA CHUCHUN Y SIETE COLORES
Ahora toca entrar al circuito de espejos de agua, nos encontramos con este circuito de lagunas donde encontraremos a la laguna llamada Laguna Chuchún que provee del vital elemento a los agricultores y ganaderos de la zona y que tiene la forma del mapa del Perú, se origina por los deshielos provenientes de la Cordillera la Viuda. Los lugareños dicen que Chunchún significa ojo de mar y sus encantos se deben a sus aguas celestes y grandes dimensiones. Algunos aseguran que la orilla puede tener más de cien metros de profundidad, la parte intermedia más de doscientos y que en su interior aloja remolinos. Aquí nos encontramos con todo un ecosistema de ganados que mastican el ichu, yanavicos, parihuanas y patos andinos, paisajes hermosos a mas de 4.000 m.s.n.m. Luego conoceremos la Laguna 7 colores, verdecocha o de la Viuda. En sus aguas podremos navegar gracias a los comuneros de la zona que alquilan 01 bote para los paseos en la laguna. Luego reconoceremos la Cordillera de la Viuda con sus hermosas montañas y picos nevados.
Tiempo libre para tomarse sus fotografías con sus ponchos y chullos teniendo de fondo la laguna Chuchun.
Llegamos a la Cascada Pomora o "Las Mellizas" a 4000 msnm en el km 140 km. donde indudablemente deben hacer una parada para tomar las fotos, de ahí hacia la naciente del río Jacaybamba en el km. 142 mirador natural de la quebrada desde donde ya se aprecia lo poco que queda del nevado de La Viuda. Con respecto al nevado de La Viuda se cuentan muchas historias entre sus ellas se cuenta del romance frustrado entre Pachacamac y Hurpy Huachac o Pachamama por intromisión del dios Huacón.
COMUNIDAD DE CULLHUAY
Finalmente a nuestro retorno conoceremos un excelente lugar para disfrutar de la naturaleza y construcciones andinas coloniales y republicanas ademas de su iglesia es un pueblito de la sierra muy cálido y acogedor.
CANTA
A hora oportuna nos trasladaremos a Canta, llamada también Heroica Villa, por haber cumplido un rol protagónico en las batallas por la independencia, en la guerra con Chile y donde se encuentra su Plaza de Armas con su histórica pileta colonial, los portales de la época republicana y la Iglesia.
Visitaremos el mercado donde podrán hacer sus compras, se recomienda: pan de piso, bollitos, humitas, tamalitos canteños, miel de abeja, manjar blanco, quesos y carne S/ 12.00 el kilo, etc.
Hora oportuna indicada por el guía retorno a la ciudad de Lima.
RETORNO
- 20:00 Horas Los Olivos (Municipalidad de Los Olivos, exactamente pollería Rockys).
- 20:30 Horas San Isidro Esquina de Av. Javier Prado Este 401 con Av. Paseo Parodi (Kia Motors).
FIN DE NUESTRO SERVICIO