AVENTURA EN SONGOS
La primera vista del camino es un gran arco de bienvenida que guía a los recién llegados excursionistas al pueblo de Songos. El sendero continúa y atraviesa un puente de cemento construido sobre el río Rímac, y luego, desde este punto, el camino sube por una de las márgenes de la quebrada Linday, haciéndose cada vez más angosto a medida se va ganando altura.
PISCINA NATURAL CORAZON
Una biopiscina, piscina natural o piscina naturalizada es una piscina que utiliza sistemas de depuración naturales (agua natural corriente, etc.) en vez de químicos (cloro) o físicos (UV).
En una biopiscina el proceso de depuración se hace por medio del agua que fluye de la catarata que ayudan a oxigenar y eliminar los nutrientes que podrán permitir que se propaguen las algas y otros microorganismos no deseables, como por ejemplo larvas de mosquito. NO es un medio estéril, ya que hay bacterias que se encuentran en un equilibrio ecológico.
Ventajas:
No hay cloro que irrite los ojos o estropee el pelo. La calidad del agua es similar a la de un lago, un río u otro entorno natural parecido.
Necesita menos mantenimiento (un par de limpiezas de fondo al ojo) y no necesita comprar productos químicos.
No necesita vaciarse cada ojo, ni es conveniente; por ende se ahorra agua.
Se integran perfectamente al entorno natural, acrecentando el disfrute de visitantes.
Cuando la quebrada se ha angostado tanto que se ha convertido en una garganta, es necesario usar sogas para continuar. A veinte minutos de iniciado el trayecto se encuentra unas pequeñas cascadas donde se puede practicar descenso sobre rocas y cascadas, siendo "La trenza de la abuela" la cada de agua que más destaca.
El punto cumbre a la que se debe llegar es a "Los toboganes", caída de agua que se deslizan por un tobogán natural de piedra de más de 10 metros de altitud, ubicado a dos horas de camino. En el trayecto hay dos desniveles, como zonas angostas y amplias de recorrido; el recorrido es en zigzag y se puede apreciar grandes plantaciones de tunas, manzanas, paltas, nísperos.
SAN JERONIMO DE SURCO
Visita al pueblo de San Jerónimo de Surco Km. 67 de la Carretera Central: Iniciaremos nuestra visita en la Plaza de Armas, la iglesia colonial de San Jerónimo y observaremos el torreón colonial. Iglesia Colonial Fue construida en 1736. Las imágenes de la Virgen del Carmen, Santa Rosa de Lima y otros santos más hacen compañía al santo patrón de la zona, San Jerónimo. Torre Colonial Fue construida con adobes de más de medio metro de espesor.
FIN DE NUESTRO SERVICIO