PARTIDA
- 05:30 Horas Los Olivos (Municipalidad de Los Olivos, exactamente pollería Rockys) Partida 06:00 Horas.
- 06:30 Horas San Isidro Esquina de Av. Javier Prado Este 401 con Av. Paseo Parodi (Kia Motors) Partida 07:00 Horas.
01 Desayuno a bordo:
- 01 Galleta de soda.
- 01 Frugo de durasno.
- 01 Chocolate
PLAZA DE ARMAS DE CIENEGUILLA
Visita Plaza de Armas de Cieneguilla, Muralla del Amor, Iglesia San José de Cieneguilla, el guía les contara la historia del Lugar.
RUINAS DE HUAYCAN ALTO
Visitaremos las Ruinas de Huaycan Alto centro administrativo pre inca. En el artículo se tipifica a Huaycán como un asentamiento urbano, su traza acondicionó al medio físico, ubicado estratégicamente para controlar caminos cortos hacia localidades próximas y tener un control social del agua zonal. Huaycán es un poblado que crece mediante adosamientos sucesivos y en él se habrían combinado actividades urbanas, con otras de índole rural.
SANTA ROSA DE CHONTAY
Visitaremos a Santa Rosa de Chontay (Centro Administrativo Pre Inca) a unos 7 Kms después de Rio Seco llegamos a Chontay un pequeño pueblito en el cual en unos campos de cultivo cercanos, se pueden encontrar petroglifos y las Ruinas de Chontay. Visita al pueblo de Santa Rosa de Chontay conoceremos su Iglesia, Plaza de Armas y ya al retorno cruzaremos su puente colgante (recién remodelado). Todos los 30 de agosto de cada año se rinde homenaje a la Santa Limeña.
SAN JOSE DE NIEVE NIEVE
San José de Nieve Nieve. Se encuentra localizada al sur este de la ciudad de Lima, en una trocha que lleva desde la ciudad hacia Huarochirí. Suelen llamarlo Nieve Nieve; y se llama así porque en tiempos remotos era una ruta frecuentada por arrieros que esperaban llegar a este lugar para descansar en su tarea de bajar hielo de los nevados, en tiempos en que éste se producía a 4.500 msnm. Posteriormente con la llegada de los colonos españoles y el proceso de evangelización o integración al cristianismo se optó por denominar a este lugar como San José de Nieve Nieve. Cuenta con un tramo del camino pre inca que todavía puedes ser transitado por tramos; el nivel de exigencia para recorrer el camino inca no es difícil ni exigente, en este lugar es posible contemplar por doquier las extensas plantaciones frutícolas (manzanas, paltas, etc.).
CAMINO INCA DE NIEVE NIEVE
Desde Chontay ya se ven tramos de un camino que pasa bordeándolos cerros y que llega hasta Sisicaya,es parte de la red Capaq Ñam de los antiguos Caminos Incas usado por los antiguos Chasquis y que aún puede recorrerse por tramos. Se trata de parte del antiguo camino que subía desde Pachacamac a la Sierra por la margen derecha del Lurín. Está construido por medio de terraplenes. Se le asigna su construcción al Período Intermedio Tardío. También reutilizado durante el Horizonte Tardío. En el tramo entre Nieve-Nieve y Sisicaya se ha colocado una tubería de agua que aparentemente abastece a Nieve-Nieve. En el trayecto que es totalmente árido, las fallas de conexión proyectan unas benditas gotas de refrescante agua. El paisaje es espectacular y en este tramo el río Lurín pasa al pie del camino.
SISICAYA
También visitaremos el pueblo de Sisicaya donde se puede parar para ver sus antiguas casas e iglesia colonial, Zona arqueológica y el camino inca en Sisicaya. El pueblo de Sisicaya, tiene fama de “Tierra de mitos y leyendas” y es que se trata de una tierra bendita. Su fama se debe a una tradición de don Ricardo Palma, "Los Malditos", que relata un pequeño acontecimiento ocurrido en el año 1601 cuando los indios de Sisicaya capturaron al cura del pueblo y lo azotaron hasta morir.
Almuerzo (no incluye).
ANTIOQUIA
El recorrido continúa por Antioquia distrito de la provincia de Huarochirí cuya población se dedica a la producción de manzanas y membrillos. Nos internaremos a un retablo del hermoso pueblo de Antioquia y su espléndido mirador un fértil valle productor de manzanas. Pasear por Antioquia es disfrutar un mundo de fantasía. Sus casas, puertas, calles están encantadoramente decoradas con ángeles, flores y muchos animales. Antioquia te brinda la bienvenida con una belleza única.
VISITA A COCHAHUAYCO
Después partiremos al pueblo de Cochahuayco y conocer la interesante arquitectura de sus viviendas y de su iglesia colonial del siglo XVII. Conoceremos sobre la agro industria del lugar a base de manzana y membrillo podrán ver la elaboración del néctar de manzana, sidra y mermelada de los productos mencionados. Degustación gratis néctar de manzana y membrillo.
Hora oportuna indicada por el guía retorno a la ciudad de Lima.
RETORNO
- 20:00 Horas San Isidro Esquina de Av. Javier Prado Este 401 con Av. Paseo Parodi (Kia Motors).
- 20:30 Horas Los Olivos (Municipalidad de Los Olivos, exactamente pollería Rockys).
FIN DE NUESTROS SERVICIOS.